GABRIEL LOIDI
COMPOSITOR Y PIANISTA
(Quijote)Sax Ensemble
Director: Santiago Serrate

Retratos Cervantinos

para cuarteto de saxofones y piano

Estreno: 17 de diciembre de 2016, 12:00
Concierto de clausura del ciclo “Música para el Tercer Milenio”
Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid


Compuesta durante el veranos de 2016, esta obra solo puede entenderse desde el humor,que el compositor disfruta, que Cervantes despierta en él, durante la lectura de “El Quijote”.

Los principales personajes de la novela son retratados, quizás incluso caricaturizados,pues hay una deformación, una exageración en los rasgos musicales que los representan.

El despertar de Rocinante, caracterizado por su trote irregular. Don Quijote y Sancho,presentados en forma de Sarabande barroca. Dulcinea del Toboso, la más dulce y hermosa, vista a los ojos de Don Quijote, en oposición a Aldonza Lorenzo, saladora de puercos,algo basta y retratada como podrían percibirla el resto de los mortales. Las dos visiones se funden luego en una, bajo el nombre de "Alcinea".

El Vizcaíno (que es como se llamaba a los vascos en tiempos de Cervantes) aparece en escena caracterizado por su extraña forma de hablar el castellano. Como el compositor es vasco, está moralmente autorizado a reírse de él, pues es como si se riera de sí mismo.

Una vez presentados los personajes, el último número retrata el duelo entre Don Quijote y el Vizcaíno, en forma de fuga fallida. Pobre este último, que, sin comerlo ni beberlo, se ve envuelto en una pelea a muerte.

Después de atizarse mutuamente un sinfín de zurriagazos, y justo antes de rematar a su rival, a Don Quijote le invade la imagen de Dulcinea y promete perdonar la vida al Vizcaíno, si este va a contarle a ella las hazañas del ilustre caballero.

Información sobre el concierto


Volver
© Gabriel Loidi 2015 | Contacto