PROGRAMA | |
Sonata
en si menor para violín y clave BWV 1014
(con piano) |
Johann Sebastian Bach |
Sonata
para violín y piano Estreno absoluto - Obra dedicada a Ida Bieler |
Gabriel Loidi |
Sonata para violín solo Sz. 117, BB 124 | Béla Bartók |
Sonata en mi mayor BWV 1016 | Johann Sebastian Bach |
Sonatas para violín y clave - J. S. Bach
Las sonatas para violín y clave de J. S. Bach son consideradas como la primera música de cámara moderna. Ello se debe a que el compositor escribió completamente las partes del clave, en lugar de hacer uso de un simple bajo cifrado para ser elaborado por el intérprete, como era habitual hasta entonces. La escritura se hace más compleja, con la inclusión de fugas en varios de los movimientos de las distintas sonatas. J. S. Bach se preocupa de que todas las voces tengan la misma importancia, y por ello el clave no se limita a acompañar al violín, sino que sus voces tienen el mismo protagonismo que la voz del violín.
Sonata para violín solo - Béla Bartók
No hay duda de que la obra de J. S. Bach ha inspirado a los grandes compositores de todos los siglos posteriores. Antes de que Felix Mendelssohn lo resucitara para los escenarios, “El Clave Bien Temperado” era ya estudiado minuciosamente por compositores como L. v. Beethoven. La sonata para violín solo de Béla Bartók también está inspirada por la manera de componer de J. S. Bach. Sin duda, esta gran obra es resultado de un estudio minucioso de las sonatas y partitas para violín solo de J. S. Bach, y una de las muestras más claras de su influencia en el siglo XX.
Sonata para violín y piano - Gabriel Loidi
Esta obra está inspirada, por un lado, por la manera de tocar
el violín
de Ida Bieler, y por otro, por las composiciones para violín y clave de
J. S. Bach.
Hace varios años, Ida Bieler y yo interpretamos en varios conciertos
las sonatas para violín y clave de J. S. Bach. Esta experiencia dejo en
mí una impresión memorable. La visión de Ida Bieler, su sonido y
nuestro entendimiento musical me llenaron de inspiración, y fueron el
origen de muchas reflexiones sobre interpretación y creación musical.
Toda esta experiencia que habita en mi memoria ha estado presente
durante la creación de la sonata, que está dedicada en consecuencia a
Ida Bieler. La forma de componer de J. S. Bach también ha influido en
la obra, y he incorporado algunos de sus fundamentos compositivos a mi
lenguaje musical personal. Así ocurre con el canon, en los tres
movimientos de la sonata, o las variaciones sobre un bajo, en el
segundo movimiento. Estos fundamentos, que siguen dando de sí para
componer una música nueva, sirven al mismo tiempo como elementos de
identificación para el oyente, haciendo más fácil su escucha.
Curriculum
Gabriel Loidi
Curriculum
Ida Bieler (inglés)